Nuestros cultivos ubicados en Naranjal Provincia del Guayas, se desarrollan en la producción de cacao Ccn51 y Caña de azúcar.

Origen del cacao Ccn51:
El cacao CCN51 vio sus origen por los ensayos del agricultor Homero Castro Zurita, de Baños de Ambato 1922 – 1988.
En 1952 se radicó en Naranjal donde inició labores profesionales asesorando los cultivos de cacao de la Hacienda “Pechichal” de propiedad de la familia Encalada Mora; iniciando sus investigaciones científicas y un trabajo incansable dedicado exclusivamente a la búsqueda de materiales de cacao de alta productividad, calidad y resistencia a la “Escoba de Bruja”,

En 1960 en su finca “Theobroma”, localizada en Naranjal, seleccionar varios híbridos con las características deseadas, procediendo luego a clonificar algunos de ellos a los que los denominó con las siglas CCN-51 cuyo significado es “Colección Castro Naranjal”. Bautizado así por provenir de su Colección Castro Naranjal y los 51 intentos que hizo para lograrlo,

Los diferentes clones CCN fueron obtenidos del híbrido entre los clones ICS-95 x IMC-67, habiendo procedido luego a realizar un segundo cruce entre dicho híbrido con un cacao encontrado por él en el Oriente ecuatoriano y denominado “Canelos”.

Los primeros clones de CCN-51 fueron sembrados en la Hacienda “Sofía” de Naranjal de propiedad del Sr. César Amador Baquerizo donde se les hizo un minucioso seguimiento y análisis de sus sobresalientes características durante varios años.

En la Hacienda Pechichal, Naranjal, aun encontramos, una pequeña huerta con los primeros arboles de CCN 51 y la zona donde realizo sus experimentos, incluida la estructura donde enraizaba las ramas de los árboles de cacao de sus cruces.

Origen de la caña de azúcar

La caña de azúcar es un cultivo de alta importancia en Ecuador, del cual se extrae el azúcar que es un producto que forma parte de la canasta básica de los ecuatorianos y es ingrediente fundamental de muchos alimentos elaborados y semi-elaborados de consumo masivo.

La caña de azúcar originaria de Nueva Guinea, fue traída a América por Cristóbal Colón en su segundo viaje (1493) quien la sembró inicialmente en lo que es hoy República Dominicana, para luego ingresar a Colombia en el año 1510, de ahí pasa al Ecuador por su semejanza en el clima sembrando las primeras cañas en las zonas tropicales y subtropicales del país.

La zonas de cultivos ven el Guayas representando el 80% de la producción nacional de caña de azúcar.